La conducta como forma de comunicación en personas con Alzheimer
La calidad de la relación que establecemos con una persona con Alzheimer depende, en gran medida, de que seamos capaces de vencer las dificultades de comunicación ...
Sigue leyendo
Cómo tratar a una persona con Alzheimer: la comunicación
La enfermedad de Alzheimer altera la capacidad comunicativa de la persona que la padece. Pero para poder tratar a una persona con Alzheimer adecuadamente es fundamental ...
Sigue leyendo
El síndrome del cuidador: qué es y cómo prevenirlo
En España, en más del 90% de los casos, la atención directa y los cuidados que requieren las personas con Alzheimer recaen en la familia. Suele ser el cónyuge, o menos ...
Sigue leyendo
¿Por qué es importante hacer testamento?
La herramienta legal más conocida para garantizar que se cumple la voluntad de una persona es el testamento. Este documento permite determinar, de acuerdo con nuestra ...
Sigue leyendo
¿Qué es y cómo solicitar la incapacitación para un enfermo con Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa. Cuando se encuentra en una fase avanzada, la persona que la padece ya no puede tomar decisiones por ella misma.
Sigue leyendo
Cuidando al cuidador: ¿cómo funcionan los grupos terapéuticos?
En España, el 90% de los enfermos de Alzheimer son cuidados directamente por sus familias. En la gran mayoría de casos, la responsabilidad recae en el cónyuge del ...
Sigue leyendo
¿POR QUÉ ESTE BLOG?
Los científicos y profesionales que trabajamos en la Fundación Pasqual Maragall hemos sido testigos, desde su creación en 2008, de la necesidad de información de calidad que existe alrededor de la enfermedad de Alzheimer.