Hay dos tipos de poderes generales preventivos:
- Válido solo para el caso de discapacidad: el apoderado solo podrá actuar a partir del momento en que el representante sufra alguna discapacidad prevista en el poder y acreditada como este determine.
- Válido desde que se otorga incluso para el caso de discapacidad: el apoderado podrá actuar desde el momento en que se da el poder, sin necesidad de esperar al hecho de que el poderdante sufra algún tipo de discapacidad física o psíquica.
¿Por qué son útiles los poderes generales preventivos?
Los poderes generales preventivos sirven para reforzar a la persona que se ha elegido para los cuidados. Este hecho puede simplificar y abaratar de forma notable su actuación como representante jurídico, económico y personal.
Es la mejor opción para hacer prevalecer los intereses de la persona con Alzheimer y será de gran utilidad para organizarse a nivel familiar.
Es gracias a este documento que los apoderados podrán gestionar el patrimonio y los asuntos personales de quien ha otorgado los poderes, sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial por enfermedad de Alzheimer.
Si otro pariente solicitase la intervención judicial, el juez decidirá si mantener la validez del poder preventivo o lo deja sin efecto.
¿Cuánto cuesta y cómo puede solicitarse?
Los poderes generales preventivos pueden ser solicitados en cualquier momento de la vida adulta y hasta la pérdida total de la capacidad de discernimiento de la persona debido a la enfermedad de Alzheimer u otra similar. Su coste es de aproximadamente 130 euros y deben solicitarse al notario.
Información avalada por el Colegio de Notarial de Cataluña.