Día Mundial del Alzheimer: una fecha clave para la concienciación global
El 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, es actualmente una jornada en la que, alrededor del mundo, se organizan una miríada de actividades para visibilizar la enfermedad de Alzheimer y sensibilizar a la ciudadanía sobre su impacto. Desde campañas audiovisuales hasta actos deportivos o culturales, miles de personas y entidades se movilizan en las calles y en las redes sociales para atraer la atención social y mediática hacia esta enfermedad.
La forma y el foco del mensaje varían entre iniciativas —prevención, investigación, cuidados, entre otras—, pero el fondo es el mismo: comprender mejor el Alzheimer para construir una sociedad más justa e inclusiva. En 2012, con el objetivo de ampliar el mensaje y su difusión, la misma ADI decidió ampliar la conmemoración a todo el mes de septiembre, instaurando la campaña del Mes Mundial del Alzheimer (World Alzheimer’s Month).
El Alzheimer: un problema global
El Alzheimer es la principal causa de demencia y afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, según la OMS. En 2020, calculó que la cifra podría triplicarse hasta los 152 millones en el año 20501. De acuerdo con estas estimaciones, cada año afloran 9,9 millones de nuevos casos.
La causa del Alzheimer es aún una gran desconocida, aunque sabemos que en su desarrollo influyen múltiples factores de riesgo. Tras más de 20 años sin aprobarse ninguna medicación específica para la enfermedad de Alzheimer, asistimos a un cambio trascendental con la llegada de nuevos fármacos capaces de modificar procesos patológicos en el cerebro. Se trata de donanemab y lecanemab.
A pesar de que el despliegue de este tipo de fármacos es muy complejo, es una excelente noticia, ya que los tratamientos disponibles hasta ahora son sintomáticos. Este tipo de avances pone en relieve, una vez más, la necesidad imperiosa de que se sigan invirtiendo recursos para la investigación del Alzheimer, además de otras enfermedades neurodegenerativas. Fechas como el Día Mundial del Alzheimer son una valiosa oportunidad para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.
En España, se estima que unas 900.000 personas viven con demencia. De hecho, una de cada diez personas mayores de 65 años y más de un tercio de las mayores de 85 la padecen. Asimismo, según una encuesta de la Fundación Pasqual Maragall2, dos de cada tres personas en España manifiestan tener o haber tenido en su entorno a una persona afectada por Alzheimer. Además, el Alzheimer y las demencias se han convertido en una de las afecciones de salud que más preocupan a los españoles, solo por detrás del cáncer, y se consideran el principal problema de salud al que se enfrentan las personas mayores.
El crecimiento permanente de estos datos, en paralelo al envejecimiento poblacional, hace que se considere la demencia como una epidemia de carácter estructural, cuyas dimensiones podrían poner en jaque los sistemas sanitarios y asistenciales. Son destacables datos como que en más del 80% de los casos el cuidado de la persona recae en la familia, quien asume el 87% del coste total3 o que la dedicación media a los cuidados en el entorno familiar asciende a 70 horas semanales y que más del 90% de las personas cuidadoras en el entorno familiar ven afectada su salud física, mental y/o social4. Estos datos son en sí mismos indicadores de la atención necesaria que deben recibir las personas cuidadoras. Una atención que, hoy en día, aún es insuficiente.
Día Mundial del Alzheimer de 2024: foco en el estigma y la discriminación
La campaña del Día Mundial del Alzheimer (y del Mes) de 2024 de la ADI se centró en el lema "Es hora de actuar contra la demencia, es hora de actuar contra el Alzheimer". Puso el foco, especialmente, en las actitudes hacia la demencia y buscó corregir el estigma y la discriminación que aún persisten en torno a ella. Al mismo tiempo, destacó los pasos positivos que están dando las organizaciones y los gobiernos de todo el mundo para construir una sociedad más amigable con la demencia.
La encuesta mencionada con anterioridad de la Fundación Pasqual Maragall acerca de las actitudes y las percepciones de la población española sobre el Alzheimer ratifica que persiste la incomodidad frente a la enfermedad. Siete de cada diez personas en España consideran que a la gente le incomoda hablar de la enfermedad de Alzheimer.
Día Mundial del Alzheimer de 2025: “Pregunta sobre la demencia. Pregunta sobre el Alzheimer”
El foco de la campaña lanzada por ADI este año surge de la detección de que, a nivel mundial, la comprensión y el conocimiento sobre la demencia siguen siendo bajos, algo que se ratificó en el Informe Mundial sobre el Alzheimer de 2024 de la ADI5. Sorprendentemente, el 80% de la población general y el 65% de los profesionales de la salud siguen creyendo, de forma errónea, que la demencia es una parte normal del envejecimiento. Este es uno de los motivos importantes para desterrar el concepto de demencia senil.
Por otro lado, a menudo, persiste la reticencia a formular preguntas o a buscar información, orientación y apoyo. Con esta campaña, se quiere hacer frente a esa reserva y al miedo, animando a todas las personas a hablar y preguntar abiertamente sobre el Alzheimer y la demencia.. Alineados con esta idea, en la Fundación Pasqual Maragall creemos firmemente en la necesidad de trasladar el conocimiento profesional y científico de que disponemos a toda la población. Por eso, existen los contenidos de este blog, así como charlas, conferencias, sesiones de formación y muchas otras actividades, con el objetivo de acercar respuestas claras y fiables a quienes tengan preguntas sobre el Alzheimer, la demencia o la forma de promover un envejecimiento cerebral saludable.
Del día al mes del Alzheimer: acciones clave para reclamar más esfuerzos y compromiso
En definitiva, el Día Mundial del Alzheimer, y todo el mes dedicado a esta enfermedad, constituye un marco idóneo para poner de manifiesto la necesidad de más esfuerzos para superar los retos de esta enfermedad, a nivel científico, médico y social, y conseguir la solidaridad y el compromiso de ciudadanos e instituciones frente al Alzheimer.
La misma Asociación Internacional de Alzheimer, la ADI, insiste en trasladar la relevancia de dedicar, no solo un día, sino todo un mes, a la causa, con este mensaje6: "Septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional para concienciar sobre la demencia y luchar contra el estigma. Cada año, las asociaciones de Alzheimer y demencia, junto con todos los implicados en el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas que viven con demencia, de todo el mundo se unen para organizar actos de promoción y suministro de información, así como paseos por la memoria y jornadas de recaudación de fondos. "
Preguntas frecuentes sobre el Día Mundial del Alzheimer
¿Por qué el 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer?
Porque así fue designado por la entidad Alzheimer's Disease International (ADI) en 1994 durante la inauguración de su conferencia anual celebrada en Edimburgo y con motivo del décimo aniversario de la organización.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Alzheimer?
El Día Mundial del Alzheimer, y actualmente todo el mes de septiembre dedicado a esta enfermedad, es un llamado a la acción y constituye un marco idóneo para poner de manifiesto la necesidad de más esfuerzos para superar los retos de esta enfermedad, a nivel científico, médico y social, y conseguir la solidaridad y el compromiso de ciudadanos e instituciones frente al Alzheimer.
¿Cuál es el color que representa el Alzheimer?
El color asociado a la conmemoración del Alzheimer es el púrpura o morado. Una de las entidades de mayor calado, la Alzheimer’s Association, adoptó este color como corporativo y lo justifica así: “El color púrpura es nuestro color distintivo, que combina la calma y estabilidad del azul con la energía apasionada del rojo. El púrpura comunica un mensaje sobre nuestra Asociación y nuestros seguidores: somos fuertes e incansables en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.”
¿Cuándo es el día del Alzheimer en España?
España celebra este día el 21 de septiembre, que es el día mundial del Alzheimer y, como en el resto de países, hoy en día las acciones y campañas de sensibilización se extienden a lo largo de todo el mes.
Referencias y enlaces de interés
- Dementia Factsheet, OMS (2020)
- Estudio sobre la percepción social del Alzheimer en España. Fundación Pasqual Maragall (2025).
- Impacto social de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Fundación del cerebro.
- Cuidando en Alzheimer. Día Mundial del Alzheimer 2025. Fundación Pasqual Maragall (2025).
- World Alzheimer Report 2024. Global changes in attitudes to dementia. Alzheimer’s Disease International (2024).
- Herramientas de la campaña. Alzheimer’s Disease International (2025)
Publicado originalmente el 5 de agosto de 2019, actualizado el 168de septiembre de 2025.