<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=183660822919076&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Hablemos del Alzheimer
El blog de la Fundación Pasqual Maragall
crea-mobile
prevalencia del Alzheimer

El envejecimiento de la población y la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer


Los avances de la ciencia y la tecnología y las mejoras sociales relacionadas con aspectos como la higiene o los hábitos de vida han conllevado un aumento considerable de la esperanza de vida y, con él, un inevitable envejecimiento de la población. Pero no se trata únicamente de vivir más, sino de vivir mejor. 

Estamos ante  un cambio demográfico sin precedentes. Mientras la vida se alarga, los nacimientos disminuyen. Los estudios demográficos apuntan a  que la mayoría de los niños y niñas que nacen ahora en nuestra sociedad tendrán una alta probabilidad de llegar a los cien años.

Todo lo que necesitas saber sobre el Alzheimer está en esta guía. ¡Descárgala!

Actualmente, en el mundo, 868 millones de personas sobrepasan los 60 años. Estamos hablando del 12% de la población. Se estima que en el año 2050 este porcentaje puede llegar al 21% y superar los 2.000 millones de personas.

España, en menos de cuatro décadas, será uno de los países más envejecidos del mundo. El 40,2% de la población tendrá más de 60 años, casi el doble que hoy en día.

El Alzheimer, una epidemia global

Disfrutar de más años de vida es, sin duda, un gran triunfo del desarrollo humano, pero obliga a dar respuesta a los retos que plantea el envejecimiento de la población.

Los avances médicos y la adopción de hábitos de vida más saludables están consiguiendo desplazar algunas discapacidades y problemas de salud graves hacia edades cada vez más avanzadas.

No obstante, no es el caso del Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas y, en general, de los trastornos cognitivos y demencias  asociados al envejecimiento. Se trata de trastornos para los que actualmente carecemos de tratamientos efectivos que frenen su aparición o retrasen su curso.

Hay que tener en cuenta que la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia afectan a una de cada 10 personas de más de 65 años y al menos a un tercio de las mayores de 85. Envejecer es, pues, el principal factor de riesgo para sufrirla.

El envejecimiento progresivo de la población y la ausencia de un tratamiento efectivo pueden provocar que el número de personas con demencia en el mundo se triplique en las próximas décadas. Así, la cifra de afectados podría pasar de los 50 millones actuales a 152 millones en el año 2050.

Es necesario poner todos los esfuerzos para evitar que esto suceda. En la Fundación Pasqual Maragall queremos que los años que le ganemos a la vida los vivamos con plenitud. Por esta razón trabajamos por un futuro libre de la enfermedad de Alzheimer, un futuro donde el envejecimiento se asocie a experiencias positivas y no estrechamente ligado a desarrollar una demencia. La prevención es clave para conseguirlo.

Categorías: Envejecimiento y hábitos saludables

11.03.2022

Nueva llamada a la acción

Acerca del autor

En la Fundación Pasqual Maragall investigamos la detección y prevención de la enfermedad de Alzheimer, promocionamos un envejecimiento saludable y trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y cuidadoras.

Más información →

Posts relacionados