<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=183660822919076&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Hablemos del Alzheimer
El blog de la Fundación Pasqual Maragall
crea-mobile
juegos memoria adultos

Juegos de memoria para adultos: ¿cómo ayudan a activar la memoria?


Mantenernos activos cognitivamente es uno de los aspectos a cuidar para disfrutar de una buena salud cerebral. La actividad mental nos ayuda a aumentar la reserva cognitiva para compensar los efectos del envejecimiento cerebral, y de alteraciones propias de enfermedades como el Alzheimer. Los juegos de memoria para adultos son un recurso estimulante y divertido de “entrenar” nuestras capacidades cognitivas. En este artículo explicamos porqué y proponemos prácticas de juegos que podemos incorporar en nuestra rutina.

Descarga gratis la guía "La comunicación con una persona con Alzheimer"

¿Qué es la reserva cognitiva?

Es la capacidad de nuestro cerebro de hacer frente al deterioro relacionado con el paso de los años, o los daños que pueda sufrir por alguna alteración o  enfermedad. La reserva cognitiva puede determinarse, en gran parte, por las experiencias vividas, por la actividad intelectual llevada a cabo y por los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.

Una alta reserva cognitiva favorece que el cerebro sea más resistente a los efectos de algunas enfermedades neurodegenerativas que causan demencia, como el Alzheimer.

Dedicar ratos a algún juego que pueda estimular la memoria y realizar  distintas actividades cognitivas que nos supongan un cierto reto, junto al mantenimiento de unos hábitos de vida saludables, ayudará a proteger la salud de nuestro cerebro.

Juegos de memoria para adultos: algunos ejemplos

Para mejorar la agilidad mental, fomentar la capacidad de concentración y la memoria, los adultos también contamos con numerosos juegos, tradicionales y entretenidos, para disfrutar en compañía o de forma individual.

  • Hacer un puzle es uno de estos juegos de memoria para adultos perfectos para llevar a cabo a cualquier edad. Se puede escoger un puzle más sencillo o más complicado, en función de la práctica de cada uno. Hacer puzles favorece la concentración, la memoria visual y la motricidad, algo muy beneficioso y saludable para nuestro cerebro.
  • Los juegos clásicos, como el ajedrez y las damas, por ejemplo siguen siendo muy populares y perfectos para mejorar la concentración y favorecer la capacidad de planificación y de toma de decisiones.
  • El dominó, otro de los juegos clásicos más populares, es la excusa perfecta para socializar, además de estimular la atención y la concentración. Este popular juego implica particularmente a la memoria a corto plazo, la percepción visual y el cálculo.
  • Pasatiempos. Realizar crucigramas, sopas de letras, sudokus o autodefinidos es una buena forma de favorecer la actividad cognitiva. Con ellos se potencia el lenguaje, la lógica y la capacidad de concentración, además puedes practicarlos de muchas formas, en papel, con el ordenador, o desde la tableta o el teléfono móvil.

En cualquier caso es importante escoger actividades o juegos de memoria para adultos con los que se disfrute y apetezca practicar con regularidad. Además, han de implicar un cierto reto (es decir, no suponer pura rutina mental) para que sean realmente efectivos para favorecer la reserva cognitiva.

Los juegos son un fantástico recurso para activar la memoria, pero hay que recordar la importancia de llevar a cabo actividades variadas para así estimular distintas capacidades cognitivas.

Leer un libro, volver a estudiar, hacer manualidades, aprender nuevas habilidades y participar en actividades culturales y sociales, por ejemplo, pueden ayudar a ampliar el vocabulario, mejorar la capacidad de concentración o potenciar las habilidades lógicas y matemáticas. Existen muchos recursos a nuestro alcance para mejorar la capacidad cognitiva y cuidar las funciones cerebrales. Los juegos de memoria para adultos son, como hemos visto, una de las muchas posibilidades a nuestro alcance. 

Categorías: Envejecimiento y hábitos saludables

23.04.2020

New call-to-action

Acerca del autor

En la Fundación Pasqual Maragall investigamos la detección y prevención de la enfermedad de Alzheimer, promocionamos un envejecimiento saludable y trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y cuidadoras.

Más información →

Posts relacionados