<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=183660822919076&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Hablemos del Alzheimer
El blog de la Fundación Pasqual Maragall
crea-mobile
ejercicios-de-estimulacion-cognitiva

¿Son útiles los ejercicios de estimulación cognitiva para prevenir el Alzheimer?


Cada vez es mayor la oferta de productos basados en ejercicios para  la estimulación de las capacidades cognitivas. El reclamo comercial de estos productos se enfoca en su capacidad  para reforzar la salud cerebral y prevenir el desarrollo del Alzheimer o de la demencia.

Independientemente de lo que puedan afirmar en su publicidad, estos productos carecen a menudo de base científica que sustente sus promesas o virtudes. En el colectivo profesional y científico la polémica está servida, habiéndose llegado a publicar una carta de consenso por un grupo de psicólogos y neurocientíficos, y réplicas a la misma por parte de otro grupo de profesionales e investigadores. Lo que nadie discute es que no se debería declarar la evidencia científica de un producto cuando no la hay o es poco consistente.

¿Son efectivos los ejercicios de estimulación cognitiva? 

Un gran número de productos ofrecidos para la promoción del fitness cerebral no han sido sometidos a estudios científicos, supervisados por expertos, que puedan mostrar su eficacia. Además, los reclamos para promocionar los juegos cerebrales, frecuentemente, exageran su potencial y son engañosos. Las mejoras en la realización de un tipo de ejercicios, a menudo, solo reflejan eso: un efecto de la práctica en realizar tales ejercicios, pero ello no se traduce necesariamente en una mejora de la capacidad cognitiva que se pretendía ni una “vacuna” para evitar el posible deterioro cognitivo en un futuro.  

Descarga gratis la guía "Prevención del Alzheimer"

Dicho esto, también es cierto que existen estudios rigurosos y metodológicamente bien realizados de ciertos programas de entrenamiento cognitivo que muestran mejoras en diferentes capacidades, particularmente, si presentan alteraciones. De hecho, en el ámbito de la rehabilitación cognitiva, es habitual que los profesionales empleen productos de estimulación válidos como herramienta de apoyo.

Tras todo lo expuesto, hacer uso de ciertos productos de estimulación cognitiva en nuestra vida cotidiana no nos va a hacer ningún mal, siempre que tengamos presente que no son una píldora mágica para la salud cerebral. Es más, si los integramos dentro de un estilo de vida saludable, atendiendo también otros consejos para mantener el cerebro sano pueden ser un recurso útil para mantener la mente activa de forma entretenida.

Ahora bien, no hay que entender estos productos como si fueran un indiscutible tratamiento preventivo del deterioro cognitivo o de la demencia ya que, desgraciadamente, hoy en día ninguno ofrece suficiente evidencia científica. El campo de la estimulación cognitiva, como otros, aún precisa de mucha investigación.

Actividad cognitiva para un cerebro sano

La actividad cognitiva es uno de los pilares que contribuyen a un envejecimiento saludable y a reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Más que la cantidad de tiempo que dediquemos a la estimulación cognitiva, es importante la variedad de actividades que realicemos, y que nos resulten atractivas y motivadoras. No es necesario invertir en sofisticados productos para incorporarlas en nuestra vida cotidiana.

Mantener activo nuestro cerebro nos ayudará a aumentar la reserva cognitiva. Cuanto mayor sea esta reserva, mejor compensaremos los efectos del envejecimiento o de potenciales alteraciones cerebrales provocadas por enfermedades como el Alzheimer.

Habituarse a leer, jugar, aprender, asumir nuevos retos e incorporar nuevas rutinas son claves para la estimulación cerebral y favorecerán la reserva cognitiva. Mantener la mente activa, procurar llevar una alimentación cuidada y equilibrada, hacer ejercicio físico moderado de forma regular y propiciar las relaciones sociales es la mejor manera de cuidar la salud de nuestro cerebro y gozar de una mejor calidad de vida.

Categorías: Envejecimiento y hábitos saludables

29.09.2020

New call-to-action

Acerca del autor

En la Fundación Pasqual Maragall investigamos la detección y prevención de la enfermedad de Alzheimer, promocionamos un envejecimiento saludable y trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y cuidadoras.

Más información →

Posts relacionados